Escribo sobre cine y televisión, con énfasis en el cine mexicano y el trabajo hecho por directoras.
Postales GaF: Días y encuentros
Fragmentos de películas para acompañar a las amigas.
Women We Love: Jamie Lee Curtis, de físico y poder
¿Qué lugar ocupa el cuerpo en la actuación? Este es un recorrido por algunas películas de una actriz en las que lo físico es indispensable para entender su labor. Es la hija élite de la industria: Jamie Lee Curtis.
The Final Cut: De tiempo y memoria, los documentales de Naomi Kawase
En este ensayo analizo los documentales de la cineasta japonesa Naomi Kawase, que tienen como protagonista a su madre adoptiva, su tía abuela, Uno Kawase.
#MacabroXX: Bleed with me
Una joven retraída acompaña a una pareja en una escapada de invierno. En ese espacio remoto, predilecto del cine de terror, Bleed with me (2020) explora las dinámicas de poder de la amistad femenina coqueteando con la figura del vampirismo y navegando formas más cercanas al suspenso por evocativas. En esta ópera prima, escrita y dirigida por la canadiense Amelia Moses, la búsqueda de respuestas es camino y no meta.
Women We Love: Paula Gaitán
Ante la cámara el músico Negro Leo maquina ideas sobre la situación e historia política de Brasil. Racismo, cultura, hiperglobalización, consumo, son solo algunos de los temas que el también sociólogo y poeta Leonardo Campelo Gonçalves, su nombre real, navega en este monólogo-documental llamado É Rocha e Rio, Negro Leo (2020), dirigido por la cineasta experimental Paula Gaitán.
A propósito de la retrospectiva de Gaitán en la plataforma dafilms.com, que cierra el filme que aquí tratamos, charlamos con la directora.
#FICM2020: Las flores de la noche
En sus créditos finales, Las flores de la noche presenta un dato que le da una dimensión (aún más) política a la celebración de la identidad y la hermandad que acabamos de presenciar: en México la esperanza de vida de una mujer trans es de 35 años. En el documental de Eduardo Esquivel y Omar Robles, la ternura, delante y detrás de la cámara, es un acto verdaderamente radical.
Especial Oscars: Seven Beauties de Lina Wertmüller
Un vistazo a Seven Beauties, la cinta más famosa de la directora italiana Lina Wertmüller y con la que se convirtió en la primera mujer en recibir una nominación al Oscar en la categoría de dirección, como parte de un especial sobre las siete mujeres que hasta el momento han sido nominadas en dicha terna.
Film Review: La viuda negra
Revisito La viuda negra, una de las películas más memorables de la carrera de la primera actriz Isela Vega, recientemente fallecida.
Women We Love: Youn Yuh-jung, el origen del fuego
Analizo las cintas Women of Fire e Insect Woman, primeras películas en las que participó la actriz coreana Youn Yuh-jung, a la luz de su nominación al Oscar.
Postales GaF: Directed by Taylor Swift
Analizo los vídeos musicales cardigan y willow, dirigidos por Taylor Swift, como parte del Primer Intercambio de Textos entre colaboradoras de Girls at Films.
Film Review: Time
Medimos días, meses y años para darle sentido a lo propio. La numeralia nos otorga un mecanismo de control ante la cualidad efímera del tiempo, que resulta en igual carga el hoy y la espera o esperanza (que no es lo mismo) del mañana. En Time, la directora Garrett Bradley contempla el tiempo arrebatado humanizando en contraste a la brutalidad del sistema carcelario estadounidense que fragmentó las vidas de sus protagonistas, Sibil y Rob Richardson.
Un intercambio sobre Sin señas particulares
Junto a Celina Manuel, hago un primer acercamiento a la representación de la violencia en la cinta Sin señas particulares, ópera prima de Fernanda Valadez.
Film Diary #FICM2020: Non Western
“Esta es una historia de vaqueros e indios”, narra el cantante, que en la melodía revela una tragedia donde el prejuicio da paso a la violencia y la separación. Una canción sobre individuos, el pueblo que sangra y, al centro, dos enamorados. Al final, mientras los créditos de Non Western corren, la voz declara que esa es la historia de su origen. Y buscando los orígenes del actuar de sus protagonistas, Laura Plancarte entrega un documental que, con el pretexto de una boda, atestigua el alcance de las opresiones explícitas y veladas.
Breve historia de lo queer en la telenovela mexicana
Un recorrido por las distintas representaciones de la comunidad LGBT en el formato preferido de la televisión mexicana: la telenovela.
Women We Love: Muriel Escalera Pale
Entrevista con la directora veracruzana Muriel Escalera Pale, a propósito del estreno de su ópera prima Toro entre aguas en el Black Canvas Festival de Cine Contemporáneo.